¿Qué es el Growth Marketing y cuáles son sus principales etapas?

En este artículo os daremos cuatro pinceladas de uno de los temas con más popularidad del momento en las Startup. Cómo consigo crecer rápidamente y de manera eficiente?

Aida Torras

1/23/20252 min read

white green and orange box
white green and orange box

De aquí sale el concepto "Growth Hacking" o como también se podría nombrar "Growth Marketing".

No deja de ser un tipo de marketing analítico, con un enfoque estratégico centrado en el crecimiento rápido y eficiente de una empresa, especialmente en el ámbito digital.

Se distingue por su mentalidad innovadora y su énfasis en la experimentación continua para identificar tácticas efectivas que impulsen el crecimiento. Los growth hackers utilizan varias herramientas y canales, como redes sociales, marketing de contenidos, SEO, análisis de datos y técnicas virales, para adquirir y retener clientes de manera ágil y eficiente.

A diferencia de las estrategias tradicionales de marketing, el "Growth Hacking" se caracteriza por su enfoque pragmático y orientado a resultados medibles

Busca soluciones creativas y de bajo coste para superar obstáculos y generar impacto rápidamente. Además, el uso intensivo de tecnologías digitales y análisis de datos permite una toma de decisiones informada y la optimización continua de las tácticas empleadas.

El análisis en el contexto del "Growth Hacking" es fundamental, para poder ejecutar la estrategia más adecuada. Este implica evaluar y entender el rendimiento de varias estrategias y tácticas para impulsar el crecimiento de una empresa. Aunque las etapas específicas pueden variar según el enfoque y la metodología, aquí os detallo algunas etapas generales de este tipo de análisis:

  1. Análisis del embudo de Conversión:

    1. Evaluar cada etapa del embudo de conversión, desde la adquisición hasta la retención.

    2. Identificar posibles puntos de fricción o abandono en el proceso del usuario.

    3. Utilizar herramientas de análisis para rastrear el comportamiento de los usuarios a lo largo del embudo.

  2. Segmentación de la Audiencia:

    1. Analizar datos demográficos, comportamientos y preferencias para segmentar la audiencia de manera más efectiva.

    2. Personalizar los mensajes y tácticas para abordar las necesidades específicas de cada segmento.

  3. Pruebas A/B y Experimentación:

    1. Realizar pruebas A/B para comparar diferentes variantes de una estrategia o elemento, como anuncios, copias o "callo tono action".

    2. Experimentar con nuevas ideas y tácticas de manera constante para descubrir nuevos enfoques más efectivos.

  4. Análisis de Datos:

    1. Utilizar herramientas analíticas para recopilar y analizar datos relevantes, como tasas de conversión, métricas de adquisición y retención, y comportamiento del usuario.

    2. Identificar patrones y tendencias que proporcionen información valiosa sobre el rendimiento de las estrategias.

  5. Retroalimentación del Usuario:

    1. Recopilar comentarios directos de los usuarios a través de encuestas, comentarios en redes sociales u otras fuentes.

    2. Usar la retroalimentación para ajustar estrategias y mejorar la experiencia del usuario..

  6. Optimización Continúa:

    1. Basándose en los resultados obtenidos, realizar ajustes y mejoras continuas en las estrategias.

    2. Mantener una mentalidad de mejora constante para maximizar la eficacia y eficiencia de las tácticas.

  7. Análisis de la Competencia:

    1. Evaluar las estrategias y tácticas utilizadas por la competencia para identificar oportunidades y áreas de mejora.

    2. Adaptar y diferenciar las tácticas según la dinámica del mercado.

Estas etapas de análisis en el "Growth Hacking" están interconectadas y se llevan a cabo de manera interactiva para ajustarse continuamente a las condiciones cambiantes del mercado y a las necesidades de la audiencia.

Es importante en este tipo de análisis no perderse en los datos, y tener muy claras la métrica o métricas que te guiarán a lo largo del proceso.

En resumen, el "Growth Hacking" búsqueda un crecimiento escalable y sostenible, utilizando métodos innovadores y tecnológicos para adaptarse rápidamente a las condiciones del mercado.